Hace unas semanas el gigante Amazon abrió por fin su nuevo centro logístico en Parque Logístico del Sureste. Hoy os contamos como fue ¡Sigue leyendo!
Amazon abre su nuevo centro logístico
Este pasado mes de octubre, la compañía líder en el comercio electrónico, Amazon, abrió su nuevo macrocentro logístico, con servicio a 300 pymes murcianas. A diferencia del primer centro que abrió en Corvera, destinado al envío de paquetería directamente al consumidor, el nuevo centro ocupa 160.000 metros cuadrados y tendrá una capacidad para realizar 550.000 envíos diarios y almacenar 25 millones de productos en tres plantas completamente robotizadas. Este centro tiene como objetivo almacenar y guardar en sus instalaciones aquellos artículos que dada su alta demanda necesitan estar colocados en determinados centros estratégicos para poder acortar los plazos de entrega. Los paquetes que llegan a estas instalaciones proceden de los vendedores, lo que ha permitido a la multinacional ofrecer a 300 pequeñas y medianas empresas de la Región de Murcia, los servicios de almacenaje de sus productos y también su envío.

El 19 de octubre quedó inaugurado su nuevo centro logístico, con la finalidad de buscar reforzar su posicionamiento como compañía líder en e-commerce en el Sur de Europa y mejorar la conectividad de sus plantas en España. Con tan solo esta nueva planta en Murcia, la empresa puede enviar paquetería a unos cien centros logísticos de la compañía para después distribuirla entre los clientes.
Se espera contratar a 1.200 personas en esta planta par ocupar puestos directivos durante los próximos tres años. La compañía, desde hace meses, está formando a sus trabajadores en otros centros logísticos de las mismas características que este. Con ello, el centro de Murcia se une a una lista de cinco plantas en España con la tecnología más avanzada en este tipo de instalaciones.
Hispavima, promotora del proyecto empresarial y logístico
Parque Logístico del Sureste. La empresa
Hispavima ha sido una de las encargadas de desarrollar el centro logístico de Amazon en Corvera, en la mayor plataforma de desarrollo empresarial del Sureste español,
Parque Logístico del Sureste. Un proyecto creado en una situación estratégica y privilegiada, junto al aeropuerto Internacional de Murcia, perfectamente comunicado y con un gran espacio para albergar a todo tipo de empresas que quieran desarrollarse y crecer. Siendo quién entró en negociaciones con Amazon para mostrarle las ventajas de instalar su nuevo centro logístico en Murcia, consiguiendo que este proyecto se hiciera realidad.

Al acto de inauguración acudieron altos cargos y personalidades del panorama político murciano, como el Presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, quién agradeció al gigante del comercio electrónico haber elegido esta ubicación para la creación de su centro de almacenaje. El jefe ejecutivo regional destacó el apoyo de su administración a las empresas a través de la rebaja de impuestos y la apuesta por la simplificación administrativa. El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, resaltó la importancia en progreso y vanguardia que conlleva la apertura de la planta, además de su gran impacto social, económico y empresarial para la Región. Además, como no podía faltar, en representación de Hispavima acudió a la inauguración Miguel Vivancos (CEO de Hispavima) y Jorge Truchado (Director de desarrollo e inversiones).

El director de la compañía (en Francia, Italia y España), Fred Pattje, insistió en la presentación de este nuevo centro logístico, en la seguridad que ofrecen desde la compañía a sus trabajadores y destaca, también, la sostenibilidad de la planta, que cubre su consumo energético mediante plantas solares. Además, busca como objetivo de sostenibilidad, alcanzar cero emisiones de dióxido de carbono para 2030.
En cuanto a la seguridad de los paquetes, cuando cualquier paquete llega al centro, lo primero que hace es pasar por un escáner que lo identifica y etiqueta. De aquí, se traslada en una cinta transportadora hasta las plantas de almacenaje, donde cada producto es colocado en estanterías por los propios empleados. Estas estanterías cuentan con un sistema móvil que se desplaza hasta el trabajador y, el producto, se coloca en ellas de forma aleatoria, siendo localizado y controlado por un sistema de cámaras que retienen su localización. De esta forma el paquete está completamente controlado hasta su envío. Cuando un cliente compra un producto, se localiza en las estanterías de almacenaje, pasa por el proceso de empaquetado y desde allí se traslada a otros centros logísticos para su distribución al domicilio del comprador.
Para ver más noticias como esta o conocernos mejor, visita nuestra web o síguenos en redes sociales (Linkedin)
Fuente: La Opinión Murcia